Cuando pasamos de nuestra idea de vender por Internet a publicar una tienda online hay muchos puntos que desconocemos, como: qué gestor de contenido o CMS nos interesa más, qué funcionalidades son adecuadas para la venta de nuestros productos, o si precisaremos de ayuda técnica experta para asegurarnos que nuestra tienda online cumpla con su objetivo de recoger ventas y pedidos.
Éstas pueden ser algunas razones por las que nos vemos obligados a migrar de gestor de contenido para gestionar la tienda online o ajustarla a nuevos requerimiento de diseño y usabilidad. Sin embargo, de lo que sí estamos de acuerdo es que no queremos perder todo el trabajo e inversión en posicionamiento natural, la posición de nuestra tienda para ciertas consultas o el número de visitas que reciben las secciones de nuestro e-commerce.
Cómo migrar de Prestashop a Woocommerce sin perder posicionamiento
En los últimos años la extensión para comercio electrónico de WordPress, ha ido aumentando en popularidad entre los programadores más acostumbrados a publicar sitios web mediante este gestor de contenido, y ante el eventual requerimiento de los consultores de marketing de instalar dentro de la misma tienda online un blog que apoye su posicionamiento natural.
Sin embargo, mientras que ambos CMS para comercio electrónico están preparados para cubrir los básicos del SEO On-Page, existen diferencias generales entre Prestashop y Woocommerce que deben ser contempladas antes de proceder a la migración técnica per-se.
- La sintaxis de las URLs: en Prestashop, las URLs de categoría y producto se generan con una numeración correlativa según se van dando de alta nuevas categorías, sub-categorias y productos. Aunque existen pluggins para eliminar estas cifras de la sintáxis de las URLs, en muchas tiendas online se dejan visibles puesto que no son perjudiciales para el posicionamiento natural. Tanto en Prestashop como en WordPress podemos redactar las URLs finales de los productos como deseemos pero esta numeración permanecerá ahí de manera predeterminada.
Por su parte, la extensión de Woocommerce genera unos directorios a modo de distinción dentro del propio gestor de contenido de la parte que es tienda de la que es la propia estructura fija de la web, como los avisos legales, el apartado de contacto, el quienes somos, etc. Si encontráis una URL como ésta estamos ante un Woocommerce. - Las categorías (y atributos) de la tienda online: esto es algo que en Prestashop no existe pero sí en Woocommerce como parte de WordPress, y que podemos utilizar para potenciar nuestro posicionamiento natural. Para eso es bueno analizar nuestro producto, «cruzarlo» con las maneras en las que nuestro cliente nos puede buscar en Internet, y hacer uso de categorias y atributos para clasificar y ordenar nuestra tienda online, como ya hace mucho comentó este experto SEO.
- Las páginas estáticas: en Prestashop las páginas de contenido estático o CMS que podemos crear son un poco más limitadas y no apoyan demasiado al posicionamiento natural. De hecho debemos llevar cuidado en la optimización de sus meta-titles ya que al mostrarlos Prestashop en el front-end no quedan muy usables. Por otro lado, Wordpress está planteado para generar el número de páginas estáticas que deseemos según nuestro objetivo de posicionamiento.
- El blog integrado en Woocommerce: como hemos comentado al comienzo, actualizar el blog sirve para mejorar el posicionamiento de una página (tienda online o corporativa) ya que refresca el contenido, amplia la presencia de la web de cara a Google y nos permite ampliar visitas por más vías que las categorías y productos de nuestra tienda. Con Woocommerce al ser la extensión de WordPress ya lo tendremos integrado desde el principio.
Entre los gestores de contenido para comercio online más populares en nuestro país se encuentran Prestashop, Woocommerce y Magento. Algunos más flexibles, más usables para nuestro cliente o más preparados para el posicionamiento natural. ¿Qué otras ventajas para el posicionamiento natural crees que tiene Woocommerce frente a Prestashop o Magento?