El SEO es una parte fundamental del marketing digital, ya que facilita que tanto los buscadores como los propios usuarios y futuros clientes nos encuentre en Internet y se sienta cómodos con nuestra web para acabar recibiendo nuestros servicios o productos. Como consultora de marketing digital cuando encaro un nuevo proyecto online compruebo que siguen habiendo dos partes en el SEO actual: la parte técnica y la parte de contenido.
Realmente siempre ha sido así desde el punto de vista del mayor buscador: facilitar que Google nos encuentre y navegue bien en nuestra web y que nos muestre para consultas que tengan que ver con nuestros servicio. En la práctica, la dificultad como consultora de marketing es priorizar ambas partes del SEO o poder acometerlas adecuadamente, y que sean rentables para el cliente. Ya que si un sitio Web tiene problemas técnicos o de indexación por mucho esfuerzo que hagamos en redactar un mejor contenido, éste no será visible y rentable para la Web.
Las dos partes del SEO actual: la parte técnica
Si bien hoy en día hay más de 100 factores que inciden en el ranking de nuestra web en Google, la usabilidad móvil y el tiempo de descarga de la Web están tomando mucha fuerza mientras que hay otros problemas técnicos que deben tomarse en consideración:
- Velocidad Web o de la Página
- Optimización para Móviles
- Bloqueo de Recursos
- Las Penalizaciones de Google
- Problemas con Redireccionamientos
- Enlaces Rotos o Errores 404
Todo lo relacionado con la respuesta de nuestra Web en un dispositivo móvil, el tiempo de descarga y la navegabidad son cuestiones prioritarias a resolver. Mediante una auditoria SEO de la indexación de un sitio Web descubrimos otros problemas menores como pueden ser enlaces rotos, pero que si son en gran cantidad o en una cantidad incluso mayor a que el contenido actual de la misma web nos puede ir restando visibilidad ante Google y ante los miles de usuarios que podrían ser nuestros clientes.
Las dos partes del SEO actual: la parte atrayente
Como expertos SEO, además de mejorar la respuesta de la Web ante el rastreo de Google, es esencial que la página tenga un contenido fresco, actual y útil para quien nos visite, que sea atrayente al usuario cuando nos ve ante otros resultados en Google. tanto como que los campos que Google analiza sobre nuestro contenido contengan los términos por los que un usuario nos encontraría en buscadores.
Algunas veces en la web de un cliente encuentro que sí hay contenido útil, sí hay un blog que se actualiza periódicamente o que la propia estructura de la web se corresponde con los productos que se ofrece, pero este contenido es obsoleto o simplemente no está bien orientado al posiconamiento natural. La parte atrayente o de contenido atractivo para el usuario se centra en:
- Revisar que además de buenas posiciones, nuestra Web tiene un alto CTR, como síntoma de buena afinidad con las visitas que recibimos.
- Revisar que tenemos conversiones además de muchas visitas, ya que lo que prentedemos es que nos contacten, nos llamen, nos compren o nos consulten mediante nuestra Web.
- Revisar que vamos construyendo una base sólida de enlaces, como símbolo de las relaciones online que hacemos con otras Webs, foros, directorios, portales, etc.
- Revisar las menciones sociales, la distribución de nuestro contenido, los enlaces compartidos del contenido de nuestra página, ya que nuestros clientes no solo están en Google, se relacionan e informan activamente en redes sociales.
En un mundo cada vez más móvil y social, un buen CTR, la rapidez de descarga de nuestra Web y su usabilidad son factores críticos que debemos de revisar y mejorar cuando hacemos una campaña de posicionamiento en buscadores, facilitando ser encontrados (indexación), ser entendidos por Google para poder aparecer ante nuestro cliente.