El valor de una marca en Internet

Reseñas y Valoraciones en marketing digital

En Internet, las consultas de marca importan

Desde que trabajo en el medio digital, he comprobado con mis clientes que las consultas directas, de marca o introduciendo el nombre del dominio de tu web suelen ser las que más conversiones atraen a un negocio digital. 

No es sencillo posicionar online una marca, ya sea el nombre y logo de un nuevo producto o el de todo un negocio, como un e-commerce. Sin embargo, si detrás de cualquier estrategia online hay una empresa con valores y objetivos claros, con consistencia es posible pasar de ser una marca más o cualquier tienda online a ser el referente de tu sector

Si unimos una estrategia SEO bien trabajada, un plan de contenidos cercano a las inquietudes de los clientes, y añadimos una presencia digital en las RRSS más relevantes, podemos asegurar que las consultas de marca online irán aumentando como síntoma del conocimiento del usuario sobre la existencia de nuestro negocio digital.  

El tráfico seo aporta más conversiones

A la hora de construir tu marca y presencia digital online, debes tener en cuenta varios factores de comportamiento humano que influyen en la decisión de compra: 

  • Familiaridad: cuanto más aparezca tu marca o nombre de tu negocio ante un al hacer búsquedas relevantes, más posibilidad hay que un usuario te (tu marca o nombre de dominio) relacione con el producto o servicio que busca. Una presencia online constante de la marca en los resultados de búsqueda genera familiaridad y confianza con el tiempo.

     

  • Confianza en la marca:  Utilizar diversos canales digitales, como las RRSS, para enviar mensajes positivos, estar presente en la mente del usuario, apoyan la sensación de familiaridad y aumentan la percepción positiva de la marca.

     

  • Valor de marca y participación del usuario: Una marca que genera confianza, y se muestra empática, es capaz de generar mayor interacción con su audiencia. De este modo, las menciones sociales, las interacciones desde los distintos canales aumenta, y la marca es percibida de un mayor valor.

     

  • Simplificación de la búsqueda: Cuando las personas buscan marcas con la intención de comprar, suele indicar que han reducido sus opciones, lo que facilita la compra en nuestro ecommerce o de nuestra marca.  Es decir, un usuario que teclea «bimba y lola tops» está reflejando su alto interés por realizar la compra de esa marca. 

Cómo establecer tu presencia digital

Posicionamiento orgánico en las serps

En este artículo de hace muchos años, comentaba también el modo de enfocar la presencia digital de una pequeña empresa o marca en Internet a modo inspiracional, pero que siguen siendo válidas para el posicionamiento en Google. 

Una vez has realizado un análisis de tus valores y audiencia objetivo, ahora propongo realizar algunas acciones todavía más centrada en el usuario: 

1. No limites tu presencia digital a un perfil en Instagram, y menos a un chat de Whatsapp. puede que un día estas plataformas digitales cierren, sean de pago o simplemente se prohíban en tu país. 

2. Ten tu propio sitio Web, tu web corporativa o ecommerce con un correo corporativo con el dominio de tu web. Es tu tarjeta de presentación, debería de tener formas de contacto claras y toda la parte legal actualizada.  

3. Informa a Google de qué va tu sitio web, así sabrá ubicarte ante búsquedas acorde a lo que ofreces.  Optimiza e invierte en SEO

4. Si tu cliente frecuenta alguna red social, crea ahí también tu propio perfil, mantenlo actualizado, escucha y analiza cómo interactúan tus clientes en estos canales, y observa la diferencia con cómo lo hacen a través de Google. 

5. ¿Tu negocio es local? Innegablemente necesitas facilitar la visita presencial de tus clientes através de una ficha de Google Maps. Pero, incluso si no tienes una ubicación de atención al público, con un ficha en Google Maps puedes informar sobre servicios, horarios, novedades y conseguir reseñas y valoraciones. 

6. ¿Eres un profesional? Crea tu perfil en Linkedin y mantenlo actualizado.  Utiliza también otras plataformas digitales y físicas donde se muevan posibles colaboradores o proveedores. 

7. Crea un contenido de valor, a través de un blog, un foro, incluso un Canal de distribución de Instagram. Busca las menciones, las interacciones, y la escucha activa de tu audiencia. 

8. Trabaja la consistencia y los éxitos a medio plazo, y no te desvíes demasiado del objetivo original, aunque el plan sufra alteraciones. 

9. Mide esos éxitos, o lo que para tu negocio son éxitos o mini éxito. En digital, lo llamamos conversiones (pedidos, llamadas, formularios) y micro conversiones (pasar un cierto tiempo en tu web, navegar hasta cierta URL, descargarse un folleto o añadir un producto al carrito). 

10. Ajusta tu estrategia digital, analiza los datos y toma decisiones en base a ellos. 

¿Estás de acuerdo en la importancia de construir y fortalecer una marca de forma orgánica, planificada y constante para lograr un buen posicionamiento? Te escucho.